¿Qué es un trastorno miofuncional orofacial (OMD)?

Los Trastornos Miofuncionales Orofaciales (TMO) son patrones adaptativos atípicos que surgen en ausencia de patrones normalizados dentro del complejo orofacial. La presencia regular de estos movimientos adaptativos puede a menudo provocar diversas alteraciones.
Los ejemplos de OMD incluyen uno o una combinación de los siguientes:

— Hábitos de chuparse el pulgar y los dedos
— Un hábito rutinario de descansar con los labios separados.
— Una postura de reposo hacia adelante de la lengua entre o contra los dientes.
— Empuje de lengua
— Otros hábitos bucales nocivos

Las OMD a menudo están relacionadas con, o pueden contribuir a, una variedad de trastornos dentales, entre ellos:

— Maloclusión (alineación incorrecta de los dientes)
— Trastornos periodontales
— Recaída de ortodoncia
— Cambios asociados con el crecimiento y la posición anormales de la mandíbula

Las comorbilidades también pueden estar presentes en los clientes que tienen OMD:

— Obstrucción de las vías respiratorias (p. ej. adenoides agrandadas o tabique desviado)
— Cambios asociados con el crecimiento y la posición anormales de la mandíbula.
— Paladar hendido
— Síndrome de Down
— Disfagia
— Apnea del sueño/Trastornos respiratorios del sueño
— Trastorno de la articulación temporomandibular (ATM)
— Tejidos orales anclados (frenillo bucal, labial o lingual)


¿Qué es la Terapia Miofuncional Orofacial (OMT)?



La Terapia Miofuncional Orofacial (TMO) es un enfoque sistemático y multidisciplinario realizado por un profesional colegiado, que puede variar a nivel internacional. La TMO requiere un equipo interdisciplinario que incluye, entre otros, profesionales de higiene dental, logopedia, odontología, fisioterapia y terapia ocupacional con formación específica en miología orofacial. La TMO no es un enfoque estándar e implica un programa individualizado con un equipo multidisciplinario para ayudar al paciente a reeducar los patrones disfuncionales y adaptativos de la función muscular para un entorno orofacial saludable. Los objetivos del tratamiento pueden incluir lo siguiente:

— Normalizar las posturas de reposo de la lengua y los labios.
— Establecer patrones de respiración nasal
– Eliminar patrones inadecuados de masticación y deglución.
— Estabilizar la dentición frente a movimientos musculares orofaciales extraños.
— Abordar los hábitos bucales nocivos, entre ellos:- Uso prolongado del chupete
– Chuparse el pulgar y/o los dedos
– Morderse las uñas, las mejillas o los labios
– Chuparse la lengua
– Apretar o rechinar los dientes

Los beneficios de la terapia miofuncional orofacial pueden incluir:
— Corregir y mejorar las posturas de la lengua y los labios que pueden ayudar en el desarrollo de patrones normales de erupción y alineación dental.
— Ayudar en la estabilización de los dientes durante y/o después del tratamiento de ortodoncia o cirugía de mandíbula.
— Identificar la necesidad y derivar a terapia del habla para apoyar la remediación de errores del habla basados ​​no solo en la acústica del habla, sino también en las ubicaciones orales.
— Apoyar la respiración nasal a través de la identificación de obstrucción de las vías respiratorias, tejidos orales anclados y otras anomalías estructurales.


¿Qué es la Terapia Miofuncional Orofacial (OMT)?


La Terapia Miofuncional Orofacial (TMO) es un enfoque sistemático y multidisciplinario realizado por un profesional colegiado, que puede variar a nivel internacional. La TMO requiere un equipo interdisciplinario que incluye, entre otros, profesionales de higiene dental, logopedia, odontología, fisioterapia y terapia ocupacional con formación específica en miología orofacial. La TMO no es un enfoque estándar e implica un programa individualizado con un equipo multidisciplinario para ayudar al paciente a reeducar los patrones disfuncionales y adaptativos de la función muscular para un entorno orofacial saludable. Los objetivos del tratamiento pueden incluir lo siguiente:


— Normalizar las posturas de reposo de la lengua y los labios.
— Establecer patrones de respiración nasal
– Eliminar patrones inadecuados de masticación y deglución.
— Estabilizar la dentición frente a movimientos musculares orofaciales extraños.
— Abordar los hábitos bucales nocivos, entre ellos:- Uso prolongado del chupete
– Chuparse el pulgar y/o los dedos
– Morderse las uñas, las mejillas o los labios
– Chuparse la lengua
– Apretar o rechinar los dientes

Los beneficios de la terapia miofuncional orofacial pueden incluir:

— Corregir y mejorar las posturas de la lengua y los labios que pueden ayudar en el desarrollo de patrones normales de erupción y alineación dental.
— Ayudar en la estabilización de los dientes durante y/o después del tratamiento de ortodoncia o cirugía de mandíbula.
— Identificar la necesidad y derivar a terapia del habla para apoyar la remediación de errores del habla basados ​​no solo en la acústica del habla, sino también en las ubicaciones orales.
— Apoyar la respiración nasal a través de la identificación de obstrucción de las vías respiratorias, tejidos orales anclados y otras anomalías estructurales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio